Se asignan cesiones parciales de derechos para terminales de usos múltiples para Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Enero 09, 2024
El día de hoy, en reunión de trabajo en las instalaciones de esta entidad, el Ing. Miguel Ángel Sierra Carrasco, Ing. Raúl Huerta Martínez, Directores Generales de Administración del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos, S.A. de C.V. y Administración del Sistema Portuario Nacional Salina Cruz, S.A. de C.V. respectivamente y el Lic. Eduardo Reyes Luna, Representante Legal de la empresa TERMINALES DEL ISTMO SALINA CRUZ Y COATZACOALCOS, S.A.P.I. de C.V., formalmente signaron dos contratos de cesión parcial de derechos y obligaciones en el que la empresa tendrá como objeto: establecer, equipar y operar una Terminal de Usos Múltiples en el Puerto Coatzacoalcos (TUM COATZA) y otra en el Puerto Salina Cruz (TUM SAC).
TUM COATZA: se desarrollará en una superficie total de 67,985.42 m2 la cual se compone de una superficie terrestre de 59,860.42 m2 con un muelle de 250 m.l. y una superficie de agua de 8,125 m2, preferente para carga contenerizada.
TUM SAC: se desarrollará en una superficie total 104,091.87 m2, la cual se compone de una superficie terrestre de 93,979.33 m2, con un muelle de 275 m.l. y una superficie marítima de 10,112.54 m2, preferente para carga contenerizada.
La inversión estimada para las obras y equipamiento de la TUM COATZA será por un total de $494,282,575, con un estimado de 190 empleos directos permanentes y de 628 empleos indirectos.
Se prevé, en una segunda etapa, optar por la construcción de una Terminal de Contenedores (TEC) en ambos puertos.
Y es así, como los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz; mantienen el rumbo y las expectativas de nuevos proyectos. A su vez, comparten la visión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, garante para el desarrollo del sureste de México.